INSTRUMENTOS MUSICALES DEL ECUADOR
COSTA
EL RONDADOR DE CARRIZO
Es un tipo de zampoña típica del Ecuador. Se fabrica
con cañas de carrizo y también, más restringidamente, con
cañones de plumas de cóndor.
Es quechua y Aymará. Dispersión: Después de la
Quena es el aerófobo mas popular del norte de Chile y del área de influencia
Andina. EL PINKILLO: También llamado pinkullo o pingullo (foto de la
derecha), dependiendo del país donde se ejecuta; es ya una flauta mestiza, es
decir inventada después de la llegada de los españoles a la región andina, y
hecho a semejanza de las flautas dulces barrocas.
Su peculiaridad principal es que cuenta ya con la embocadura de las flautas europeas, pero conserva la afinación original de las quenas, la embocadura de referencia permite una mejor administración del aire, y el sonido que se obtiene; aunque ,menos potente, es mucho más dulce y exacto. Se construyen regularmente de bambú, pero ya hay algunos en el mercado de madera o metal.
Su peculiaridad principal es que cuenta ya con la embocadura de las flautas europeas, pero conserva la afinación original de las quenas, la embocadura de referencia permite una mejor administración del aire, y el sonido que se obtiene; aunque ,menos potente, es mucho más dulce y exacto. Se construyen regularmente de bambú, pero ya hay algunos en el mercado de madera o metal.
LA
QUENA
Sustantivo femenino. Flauta o caramillo (flautilla de caña), pero
las que poseemos en el Museo Traversari son de Huesos humanos, pertenecen a las
primeras edades de Ecuador y de Perú de hace tres mil años antes de la era
Cristiana.
Es un tipo de flauta vertical, geográficamente se encuentra
dispersa en toda la región andina desde Argentina hasta Colombia. Venezuela y
la Cuenca Amazónica. Su origen es incierto, posiblemente es producto de la
creación: Quitu, quechua y/o aymará.
Para su
confección se usa caña guadúa, tunda, tundilla o hueso tiene una longitud
aproximada que va de los 25 a los 37 cm. de diámetro oscilante entre 1 y 2,5
cm. En la región amazónica del Ecuador, recibe el nombre de yacuch, cinco
perforaciones, se confecciona en guadúa o nankuchip.
La quena, en uno de sus extremos tiene una muesca o corete parcial
en forma de un pequeño rectángulo o de un triángulo. En la parte media tiene
seis agujeros y otro en la parte posterior, es abierta en ambos extremos y
tiene amplias posibilidades melódicas. Hay quenas taponadas en la parte
posterior.
LA
QUENA
(Voz quechua). Sustantivo femenino. Flauta o
caramillo (flautilla de caña), pero las que poseemos en el Museo Traversari son
de Huesos humanos, pertenecen a las primeras edades de Ecuador y de Perú de
hace tres mil años antes de la era Cristiana.
Es un tipo de flauta vertical, geográficamente se encuentra
dispersa en toda la región andina desde Argentina hasta Colombia. Venezuela y
la Cuenca Amazónica. Su origen es incierto, posiblemente es producto de la
creación: Quitu, quechua y/o aymará.
Para su confección se usa caña guadúa, tunda, tundilla o hueso
tiene una longitud aproximada que va de los 25 a los 37 cm. de diámetro
oscilante entre 1 y 2,5 cm. En la región amazónica del Ecuador, recibe el
nombre de yacuch, cinco perforaciones, se confecciona en guadúa o nankuchip.
La quena, en uno de sus extremos tiene una muesca o corete parcial
en forma de un pequeño rectángulo o de un triángulo. En la parte media tiene
seis agujeros y otro en la parte posterior, es abierta en ambos extremos y
tiene amplias posibilidades melódicas. Hay quenas taponadas en la parte
posterior.
Hay quenas arqueológicas (macho, hembra), confeccionadas con huesos
humanos (tibia, fémur) o de animales (canilla de cóndor ).
LAS
ZAMPOÑAS
Son instrumentos se los
fabrica con tubos de caña de diverso tamaño y calibre ligados con fibras
vegetales, así quedó inventada la primera zampoña, que con el rodar de los
tiempos, fue atribuida a invención del Dios Pan en la Mitología Griega, como
consecuencia de su encendido amor a la Ninfa Siringa, siendo conocido en
ciertos lugares con el nombre de Siringa, entre nosotros lleva el nombre de
Rondador, de origen andino.
SIERRA
LA
BOCINA
Tiene
semejanza en el sonido con el oboe, pues su sonido es melodioso y el indio
suele tocarla cuando ha terminado su trabajo diario. “Moreno” las compara al
“Schofar “ de los judíos, hecho con un cuerno de carnero. Informa que el
schofar era usado en las funciones de culto y a su sonido se atribuía una gran
potencia mágica y concluye que nuestras bocinas de cuerno, el churu especialmente,
debieron ser instrumentos sagrados.
El indígena conoce una variedad de bocinas y con este fin las
utiliza en las diferentes regiones del país, para incitar a la rebelión, para
llamar al ganado y los rodeos. En las festividades indígenas presiden los
bocineros, hombres hábiles para interpretar la música nativa, dando cierta
variedad a sus usos y aplicaciones.
Según Costales, las bocinas del vaquero son el cacho, el churo, el
guarumo, la tunda y el turu. A excepción del guarumo, las demás llevan cuernos
en su confección. Todas son de procedencia indígena, hoy asimiladas por los
chagras en sus faenas rurales.
EL
RONDADOR
Moreno informa que los hay de todos los tamaños y calibres: desde
un pequeñito de solamente ocho tubos, hasta de veinte, treinta y más dice que
el pequeñito es pentáfono y es usado en ciertos lugares de Imbabura y tan solo
una vez al año, razón por lo que se le considera un instrumento ritual. Es un
instrumento ritual que no lo usan sino en los festejos en homenaje al sol,
durante el equinoccio de septiembre.
Con respecto al rondador grande, informa que es usado durante todo
el año, en las provincias centrales, en donde, antes de la invasión incaica
dominaron los puruháes y en tiempo de Huayna-Cápac, hubo una gran influencia de
mitimaes de raza aymará, traídos del Perú. Se distingue del chico, además
porque es hexágono en lugar de pentáfono y con él tocan ahora los yaravíes y
los sanjuanitos. En cambio para Santiana, es la flauta de pan, la tocan en
Mojanda fabricada de tubos de caña de distintas longitudes, los que se disponen
en orden de tonalidad decreciente a partir del tono más alto, que se
encuentra en uno de los extremos del instrumento. Resalta también que el
rondador de los Mojanda es de muy pequeñas dimensiones, en miniatura, y que aún
se denomina pashaguas. Toscano cree que la flauta de pan se llama rondador,
entre nosotros debido a un traspase de designación. Rondador, antiguamente, era
el sereno de Quito, personaje aún hoy superviviente, pero con el nombre de
ronda. Como dicho sereno usaba la flauta de pan para anunciar su presencia,
poco a poco fue prestando su nombre de rondador (que hacía la ronda), al
instrumento. Aún hoy lo usan, por ejemplo, en San José de Chimbo, durante el
carnaval y en Tabacundo, el día de San Pedro, durante el auto de los aruchicos.
Obsérvese, finalmente, que en Checa un rondador auténtico integra la banda
mocha, en la fiesta del señor de la Buena Esperanza.
Según Ataulfo Tobar, dice que los instrumentos de uso andino se
ejecutan en todas las festividades religiosas y no religiosas de ésta área
cultural, entre las flautas se destaca la flauta traversa, instrumento de
ejecución lateral, que se utiliza a lo largo de toda la serranía.
Hay varios tipos, especialmente en la provincia de Imbabura, en
donde esta variedad se nota claramente. Encontramos la flauta grande llamada
tunda que sobrepasa los ciento veinte metros de longitud, también está la
flauta mediana y la pequeña; estos aerófonos están construidos con tallos
gramíneos.
LA
FLAUTA TRAVERSA
Se usa en especial en las festividades de San Juan y San Pedro en
la Provincia de Imbabura y en la zona norte de la Provincia de Pichincha. Se la
utiliza para la ejecución de los sanjuanes y marchas tradicionales,
generalmente en esta región del país la flauta se ejecuta en parejas, un tañedor
hace la primera voz y otro la segunda .
En la Provincia de Tungurahua se ejecuta la flauta pequeña,
acompañada de un redoblante o tambor militar pequeño, casi siempre en las
festividades tradicionales.
EL
PÍFANO
Es una flauta vertical que posee seis orificios y una embocadura
con un tapón de madera (cera), que forma el canal por donde pasa el aire hacia
el bisel dónde se produce el sonido.
En la provincia de Imbabura el pífano se encuentra construido en
hueso de buitre, mientras que en las provincias centrales y del sur lo hacen
con sada o duda. En esta provincia se lo ejecuta junto con el tambor,
especialmente en las festividades de San Luis, en la población de San Rafael,
dónde los músicos acompañan al “coraza” (personaje principal de la fiesta de
Coraza en San Rafael, el 10 de agosto), ejecutando payas pífanos y tambor.
LA PAYA
Es una flauta de pan más pequeña que el
rondador. Posee hasta ocho canutos o tubos de carrizo distribuidos en forma
diatónica.
Es un instrumento de carácter ritual y se ejecuta en grupo de
tañedores que emiten melodías al unísono, acompañada de los pífanos de hueso y
del tambor redoblante. Es un aerófono exclusivo de la provincia de Imbabura.
LA
GUITARRA
Es un instrumento musical de cuerdas que se
compone de una caja de madera a modo de ovalo estrechado por el medio, con un
agujero circular en el centro llamado boca o tarraja esto es en el centro de la
tapa y un mástil contrastes.
Seis clavijas colocadas en el extremo de este mástil sirven para
templar las seis cuerdas aseguradas en un puente fijo en la parte inferior de
la tapa, que se cruzan con los dedos de la mano derecha, mientras las pisan los
de la izquierda donde varían los tonos.
Es un instrumento importado y agregado al
folklore nacional, muy difundido en nuestro pueblo por ser conocido, tuvo sus
orígenes muy remotos, según Pujol, la guitarra viene de la antigua Kitara
egipcia, derivan de la Khetara Asiria y la Kitara griega, que al pasar al Roma
es llamada Cithara, la Chitara es más tarde llevada a toda Europa por las
legiones romanas, sufre diversas modificaciones dando origen a un instrumento
con mástil que se toca punteando con plectro (púa) o arco y cuya caja armónica
es muy parecida a la guitarra.
ORIENTE
LAS
DULZAINAS
Son flautas verticales cónicas, con embocadura de pito, en número
de dos. La una posee seis orificios y la otra cuatro, construidos en hojalata.
El ejecutante tañe las dos a la vez, una con cada mano. Las melodías emitidas
por este aerófono es sumamente débil y suena a dos voces Este tipo es muy
utilizado en el sector central del Ecuador.
LA CHIRIMÍA
Es un oboe heteroglata y de doble lengüeta. Su
embocadura está construida con dos lengüetas de carrizo, una moneda de 20
centavos agujereada en el centro y un tubo cilíndrico de hojalata, a
continuación posee una corneta cónica de madera, dónde tiene seis orificios:
cinco anteriores y uno posterior. Produce un sonido muy agudo y se lo utiliza
como medio de comunicación en diferentes festividades de las provincias del
Cañar y el Azuay, así como en las “escaramuzas” que se celebran de enero a
marzo. Se ejecuta acompañado de un tambor redoblante; es un instrumento
exclusivo del sector sur del país, de los grupos culturales de las provincias
antes mencionadas.
EL CUERNO
Es una trompeta construida en cuerno de vacuno, que además sirve
para la comunicación, al igual que la bocina y la quipa que se usan a lo largo
de la serranía, son típicos instrumentos andinos. La quipa es un caracol de mar o
muchas veces construido en arcilla, pero conserva todas las características
internas y externas del primero.
LA OCARINA
Instrumento aerófono de timbre muy dulce, hecho de barro, elaborado
para el influjo de San Pedro, instrumento que nos une a los sentimientos
profundos al illa tixi, (el espíritu del maestro interno de los seres Rumapacha
y el Gran Pacha yachachic) y nos permite encontrarnos así mismos y con los
seres que amamos.
Las primeras ocarinas se hicieron de tierra
cocida o de barro en la época precolombina; poseen ocho orificios más uno para
ser la embocadura, producen escala cromática de tonos y medios tonos, por lo
que en la época colonial se prohibió que se tocase este instrumento por que
provocaba suicidios a quienes lo escuchaban.
Su origen talvez se debe a la imitación del
tubérculo de la oca de allí su nombre, otros especialistas afirman que talvez
viene del hiccen o higuen de la China, también la tenemos en Italia con el
mismo nombre y su mejor.
JALINGAS:
Instrumento idiófono de golpe indirecto, que produce sonido por
sacudimiento de la ristra, racimo o hilera. Este elemento primitivo aparece con
el hombre y consiste en la reunión de cierto número de cáscaras frutales,
valvas, uñas de animales, conchas, puros, caracoles, y dientes de animales. Son
considerados como instrumentos ruidosos de
mayor antigüedad, colocadas en bandas con las cuales se cruzan el pecho, como
collares. Están construidas a manera de cascabeles, las usan para las danzas y
según los movimientos del cuerpo, producen diversos sonidos.
A cada uno de estos instrumentos se les ha
dado el nombre técnico de acuerdo a su color y el tipo de danza empleado. A las
jalingas color amarillo se les conoce como aya-muyo, a las de color rojo como
guayuro y a las de color oscuro, pilancemuyo.
OBOE
El oboe es un instrumento aerófono, de
lengüeta simple o doble. Su creación se atribuye a Michael Philidor, en 1659, o
a Jean Hotteterre, en 1651. Se constituye en tres piezas, tres llaves, un tubo
estrecho y un pabellón más pequeño que el cáleme. Los orificios del oboe son de
menor diámetro que el cáleme y las lengüetas dobles son más largas y estrechas
sin proteger, permitiendo a los labios un control más directo en la
reproducción de sonido.
Se conservan el oboe de amor (creado en 1720)
y de caza, una tercera mayor más bajo que el oboe del amor (creado en 1741). El
Museo Traversari posee gran variedad de oboes alemanes del siglo
No hay comentarios:
Publicar un comentario